Notas curiosas para gente curiosa. En esta vida he hecho de todo un poco, desde escribir en un diario chicha hasta frecuentar comisiones de farándula para un conocido portal. Ahora he retomado algo que tiempo atrás no hacía: escribir textos propios.
No existe evidencia cualitativa de que las mujeres rurales se embaracen para ingresar o permanecer al programa ‘Juntos’, el cual brinda 100 soles a las personas de extrema pobreza. Esa fue una de las conclusiones de la investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), financiado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y UNICEF.
Esta indagación realizada a mediados de noviembre último en las localidades de Carhuanca y Vischongo, en Ayacucho; Mamara y Progreso en Apurímac; y Nieva e Imaza, en Amazonas; está basado en los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAO) del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) y fue requerida por el mismo programa social.
"Realmente decir que las mujeres se embarazan por tener 100 soles me parece parte de un discurso discriminador que no busca la unión entre los peruanos. La tendencia de natalidad no cambia en tres meses. Es más, nosotros hicimos otro estudio en diciembre solicitado por Juntos en el distrito de San Jerónimo, en Andahuaylas y tampoco hemos encontrado eso", relató Patricia Zárate, una de las participantes de este informe.
Ludwig Hubert, líder de esta investigación del Instituto de Estudios Peruanos, adelantó que posiblemente en dos semanas se deberá entregar al detalle los resultados a las autoridades de ‘Juntos’.
Como dato anecdótico, podemos informar que según algunas conclusiones de este informe, ciertas familias en Ayacucho no se inscriben a este programa social por temor a perder a sus hijos.
El primer ministro Yehude Simon agradeció al Congreso por nombrar al nuevo contralor general de la República, y señaló que dicha “acción normaliza al país”. Con 18 votos a favor y 10 en contra, la Comisión Permanente del Parlamento aprobó la designación de la contadora Ingrid Suárez como la sucesora de Genaro Matute.
“Para mí es una tranquilidad que se haya nombrado al nuevo contralor. Tiene con ella un grupo de profesionales de muy bien nivel y por lo tanto hay que apoyarla. Mi profunda gratitud al congreso por haberla escogido, porque normaliza al país”, sentenció Simon Munaro.
La Contraloría General de la República es el órgano superior que cautela el uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Estado, así como la legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las instituciones sujetas a control.
Trabajé buen tiempo en Perú21, La República, Perú.com , RPP y Terra.
Tuve un paso fugaz por América TV y Frecuencia Latina. Fui colaborador de las webs de El Comercio y Perú21.
Tengo experiencia en prensa escrita, digital, radial, televisiva y en redes sociales.
Incursioné en comunicación institucional unos meses en la Subgerencia de Prensa de la Municipalidad de Lima.
Empecé reporteando en un fenecido diario popular en diciembre del 2002.